27.1.05
El cambio climático ya llegó, ya llegó v.2.0

25.1.05
Cosicas cumple un año

Hoy cumplimos nuestro primer año y lo celebramos con la tarta que nos preparó Maria José para Nochevieja.
Os recuerdo que en los archivos está la receta.
22.1.05
La persistencia de la vision - John Varley
La persistencia de la vision - John Varley
"Había gente que se movía a mi alrededor en el crepusculo a medida que avanzaba hacia el grupo de edificios. No parecieron darse cuenta de mi presencia, como yo esperaba. Avanzaban aprisa; algunos de ellos iban casi corriendo. Me detuve, y mire a mi alrededor para evitar que alguien tropezara conmigo. Tenía que comprender cómo lo hacían para no chocar entre sí antes de atreverme a proseguir mi avance.
Me incliné hacia el suelo y lo examiné. La luz era bastante mala, pero vi, de inmediato, que el área estaba llena de pistas de cemento que se entrecruzaban. Cada una de las pistas aparecía grabada con un dibujo diferente formando ranuras hechas antes de que el material se hubiera secado..., líneas, ondulaciones, depresiones, bandas rugosas o lisas. Me di cuenta de que la gente que iba más aprisa avanzaba solo por esas pistas y que todos ellos iban descalzos. No había ninguna dificultad en ver que se trataba de alguna especie de esquema de tráfico que era leído con los pies. Me levanté. No necesitaba saber cómo funcionaba. Era suficiente con saber lo que era y mantenerme alejado de las pistas.
La gente no tenía nada de particular. Algunos de los que se cruzaban conmigo no iban vestidos, pero ya estaba acostumbrado a aquello. Los había de todos los tamaños y configuraciones; no obstante, todos parecían tener la misma edad excepto los nifios. De no ser por el hecho de que no se detenían a charlar entre sí, o de que ni siquiera se saludaban con un gesto al cruzarse, nunca hubiera dicho que eran ciegos. Les observé cuando llegaban a las intersecciones de las distintas pistas -no comprendía cómo se daban cuenta de que llegaban a ellas, pero pensé en varias explicaciones-, y disminuían su marcha al cruzarlas. Era un sistema mavarilloso."
Puedes leerlo completo en el Taller de cuento dirigido por Sebastián Bianchi

Me incliné hacia el suelo y lo examiné. La luz era bastante mala, pero vi, de inmediato, que el área estaba llena de pistas de cemento que se entrecruzaban. Cada una de las pistas aparecía grabada con un dibujo diferente formando ranuras hechas antes de que el material se hubiera secado..., líneas, ondulaciones, depresiones, bandas rugosas o lisas. Me di cuenta de que la gente que iba más aprisa avanzaba solo por esas pistas y que todos ellos iban descalzos. No había ninguna dificultad en ver que se trataba de alguna especie de esquema de tráfico que era leído con los pies. Me levanté. No necesitaba saber cómo funcionaba. Era suficiente con saber lo que era y mantenerme alejado de las pistas.
La gente no tenía nada de particular. Algunos de los que se cruzaban conmigo no iban vestidos, pero ya estaba acostumbrado a aquello. Los había de todos los tamaños y configuraciones; no obstante, todos parecían tener la misma edad excepto los nifios. De no ser por el hecho de que no se detenían a charlar entre sí, o de que ni siquiera se saludaban con un gesto al cruzarse, nunca hubiera dicho que eran ciegos. Les observé cuando llegaban a las intersecciones de las distintas pistas -no comprendía cómo se daban cuenta de que llegaban a ellas, pero pensé en varias explicaciones-, y disminuían su marcha al cruzarlas. Era un sistema mavarilloso."
Puedes leerlo completo en el Taller de cuento dirigido por Sebastián Bianchi
15.1.05
La bitácora como deporte de riesgo
La bitácora como deporte de riesgo
Gracias a Bitacoras.com, descubro este articulo de El Mundo titulado Acabar con el esclavismo.
"No pasa una semana sin que en alguna parte del mundo un blogger sea despedido. El último, por el momento, un librero británico, que se une a una larga lista de damnificados por la práctica de la bitácora, peligroso deporte. Especialmente al parecer (ay) para los periodistas, pero también para azafatas, soldados, informáticos o bibliotecarios. Esas empresas decidieron que publicar un blog (o lo publicado) era incompatible con el empleo. Con ello demuestran no enterarse de nada; hoy despedir a los trabajadores más activos y creativos no es una buena idea. El problema es que se paga a la gente para que esté ocho horas al día en una silla y simule adorar a la compañía, en una especie de esclavismo a tiempo parcial. Un sistema en extinción, porque en la nueva economía las horas de trabajo no valen tanto como las ideas. Y ésas salen de cerebros. (...)" Ver completa.
Gracias a Bitacoras.com, descubro este articulo de El Mundo titulado Acabar con el esclavismo.
"No pasa una semana sin que en alguna parte del mundo un blogger sea despedido. El último, por el momento, un librero británico, que se une a una larga lista de damnificados por la práctica de la bitácora, peligroso deporte. Especialmente al parecer (ay) para los periodistas, pero también para azafatas, soldados, informáticos o bibliotecarios. Esas empresas decidieron que publicar un blog (o lo publicado) era incompatible con el empleo. Con ello demuestran no enterarse de nada; hoy despedir a los trabajadores más activos y creativos no es una buena idea. El problema es que se paga a la gente para que esté ocho horas al día en una silla y simule adorar a la compañía, en una especie de esclavismo a tiempo parcial. Un sistema en extinción, porque en la nueva economía las horas de trabajo no valen tanto como las ideas. Y ésas salen de cerebros. (...)" Ver completa.
10.1.05
Una foto al día

Un fotoblog sobre fotografía experimental, cuyo autor nos promete publicar una foto al día.
Las fotos son, cuando menos, sorprendentes.
9.1.05
Consume Cocaina Gratis
Consume Cocaina Gratis
Normalmente no veo los anuncios en la web, mi navegador los elimina. Excepto los de Google, que por ser de texto no los quita. Aunque tampoco suelo verlos, simplemente no los miro. Pero hay uno que me ha llamado la atención.
Consume Cocaina Gratis
la mas pura, la de tu Cerebro.
www.tavad.com
Tengo que reconocer que ha estimulado mi curiosidad hasta el punto de hacer clic y seguir el enlace.
Felicidades Google, lo has conseguido.
Normalmente no veo los anuncios en la web, mi navegador los elimina. Excepto los de Google, que por ser de texto no los quita. Aunque tampoco suelo verlos, simplemente no los miro. Pero hay uno que me ha llamado la atención.
Consume Cocaina Gratis
la mas pura, la de tu Cerebro.
www.tavad.com
Tengo que reconocer que ha estimulado mi curiosidad hasta el punto de hacer clic y seguir el enlace.
Felicidades Google, lo has conseguido.
2.1.05
Feliz 2.005
De momento a nosotros nos ha concedido una nueva imagen. ¿Os gusta?.
Cosicas de Internet desea que el Año Nuevo os conceda todos vuestros deseos.